Espacios flexibles: Divisoria, separados o zonificación

Espacios flexibles

Las oficinas de hoy en día han cambiado mucho con respecto a las que conocíamos años atrás. Ya no existen sólo en el formato de un espacio concreto en el que cada trabajador ocupa un puesto fijo separado del resto de sus compañeros, sin tener contacto directo con ellos. La evolución ha sido y será constante, de cara a crear espacios flexibles en los que los grupos de trabajos de diferentes departamentos compartan un área en el que todo se ponga en común, pudiendo adaptar cada rincón a las necesidades que surjan en un momento determinado. El coworking está a la orden del día y para poder llevarlo a cabo con las máximas garantías y que esto repercuta en mayor producción de la empresa y en el correcto funcionamiento de la oficina, lo fundamental es que exista la flexibilidad en el trabajo, pero más concretamente en el espacio donde se desarrolla el mismo. Es aquí donde entramos de lleno en hablar de divisoria, separados o zonificación.

La importancia de los espacios flexibles: Divisoria, separados o zonificación

En la actualidad, lo que se busca es disponer de un espacio completamente polivalente. La polivalencia hace que se pueda dar un paso hacia adelante en calidad en el trabajo, pudiendo satisfacer las necesidades de los usuarios en cada momento. No estamos hablando sólo de empleados, sino de clientes que pueden hacer acto de presencia en la oficina y puedan encontrarse completamente cómodos a la hora de tener una reunión con el equipo de trabajo. Dejamos atrás las paredes y los tabiques de pladur para dar paso a mamparas acristaladas amovibles y tabiques móviles. Los biombos son algo más, convirtiéndose en armarios multifuncionales sobre ruedas que favorecen su adaptación en cualquier momento a cualquier lugar de la oficina, actuando como soporte de pantallas, pizarras o plantas y transformándose en banco o puesto de trabajo. 

Además, de cara a contar con espacios flexibles, son fundamentales las cortinas fonoabsorbentes, que permiten barrera visual y más comodidad acústica. Pueden ser opacas o semitransparentes, aunque también existe la posibilidad de contar con elementos visuales que permiten entender el espacio a la perfección. Estamos hablando de la delimitación con materiales y colores, cortinas de cadena, separadores de cuerdas o separadores con lamas orientables, entre otros. En CM Ibérica tenemos en cuenta cada detalle a la hora de crear diseños interioristas en oficinas modernas y evolucionadas, que estén listas para el máximo confort de los trabajadores y para ofrecer un rendimiento sobresaliente a la empresa.

¿Quieres conocer algunos elementos realmente útiles a la hora de crear espacios flexibles en las oficinas? ¡Aquí los tienes! 

  • Mobiliario ergonómico: Estamos hablando del tipo de mobiliario creado de manera específica para cuidar al máximo la comodidad de los empleados, manteniendo una correcta higiene postural y evitando que, el hecho de realizar sus funciones a diario, pueda desembocar en patologías médicas.
  • Taquillas: En gran parte de las oficinas flexibles, los empleados no ocupan siempre el mismo espacio a diario, con lo que no pueden dejar su material de confianza encima de la mesa, ya que es probable que no ejerzan en el mismo sitio al día siguiente. Por eso, para guardar su material de confianza, así como otras pertenencias, el uso de taquillas es realmente útil. 
  • Phone Booth: Se trata de una especie de cabina telefónica en la que un empleado, dentro de un entorno de trabajo abierto y flexible, puede encontrar un rincón privado en el que hacer y recibir las llamadas relacionadas con su trabajo. 
  • One to one: Es vital poder contar con un espacio adecuado en el que un empleado y su responsable puedan reunirse con total privacidad para poder tener un diálogo sin interferencias del exterior. Primará la fluidez y el buen entendimiento.
  • Confort acústico: Se trata de lograr que sólo se escuche el mínimo ruido posible, aquel que no moleste a los trabajadores. Es ahí donde entra de lleno la zonificación. Es conveniente utilizar materiales que favorezcan la insonorización en paredes, techos y suelos.   
  • Señalética digital / IOT: El Internet de las cosas es tendencia en espacios flexibles. Se trata de conectar todo con los dispositivos, obteniendo la máxima información. Permite personalizar espacios y servicios. Hablamos de reservación y atribución, gestión de servicios, información e interacción y monitorización y trazabilidad.  

No desaproveches la oportunidad de contar con la oficina que siempre has querido. ¡La hacemos posible!

Ir arriba
Ir al contenido