7 pasos para planificar la reforma de una oficina

7 pasos para planificar la reforma de una oficina

¿Quieres dar el paso de hacer de tu oficina un lugar mejor y, sobre todo, más eficiente? ¿Te estás planteando una reforma de la misma? Si es así, seguramente tienes la ilusión de crear un espacio mucho más modernizado y cómodo para trabajadores y clientes, así que es fundamental que todo esté perfectamente claro para que, una vez hecha la reforma, no encuentres fallos que hagan que el funcionamiento de la oficina se resienta.

Por eso, si vas a dar un lavado de imagen a tu espacio de trabajo, quizás quieras conocer algunos consejos que te pueden ser de gran utilidad. A la hora de reformar una oficina es fundamental planificarla. A través de la planificación se llega a la diferenciación. ¡Vamos con 7 pasos para planificar la reforma de una oficina!

Apunta estos 7 pasos para planificar la reforma de una oficina

  • Tener una idea clara: Fundamental a la hora de llevar a cabo la reforma. Tienes que saber perfectamente lo que buscas con la misma para poder crear una distribución del espacio óptima. Por supuesto, es clave que conozcas a la perfección todas las instalaciones para saber aprovecharlas al máximo en este cambio que vas a realizar. Si en tu mente está clara la reforma, todo será más fácil, pero si tienes alguna duda, recurre al consejo de profesionales. Como expertos en reformas de oficina, en CM-Ibérica podemos ayudarte.
  • Fija tu budget: Fija tu budget de obra para dimensionar el alcance de la obra. En Cm Ibérica, hacemos proyectos llaves en mano con precio cerrado. Tomamos en cuenta todos los parámetros para que no haya sorpresas al final de la obra
  • Respecta la normativa: Cada municipio tiene un plan urbanístico. El promotor de las obras tiene la responsabilidad de pedir una licencia de obra y una licencia de actividad en la cual se demuestra que las condiciones de seguridad y salud son correctas para trabajadores (ocupación, evacuación, instalaciones contra incendio, ventilación…) y que la actividad no genera molestias para los vecinos (ruido de máquinas de clima, horarios, sectorización…). En CM ibérica, te acompañamos en todos los trámites y te ayudamos con la contratación de luz y agua.
  • Un espacio agradable: Se trabaja mejor cuando se está a gusto, por lo que hay que intentar generar rincones en los que todo el mundo encuentre la máxima comodidad. Si todo resulta cómodo, la productividad de la oficina será la esperada y los trabajadores contarán con la salud deseada. Por eso, además de las zonas en las que se trabaja, hay que valorar en gran medida crear áreas de descanso en las que los empleados puedan despejar de los desempeños diarios. Descansar es muy necesario para el cuerpo y la mente.
  • Piensa bien la iluminación: Unas veces se trabaja con más luz y otras, con menos, pero lo que está claro es que la iluminación, en el ámbito del interiorismo de oficinas, es fundamental. Por eso, analiza la que mejor se adapta a cada espacio de trabajo. Debe ser la adecuada para poder trabajar de manera cómoda, sin que haya exceso o escasez de la misma. Además, la luz natural en combinación con los colores de las paredes influye mucho en la visión de la oficina, con lo que también debes valorarla.
  • Apuesta por un buen equipamiento: Aquí entramos de lleno en el mobiliario ergonómico. Es el que mejor se adapta a los trabajadores y el que más va a cuidar de ellos mientras trabajan, haciendo que gocen de la postura adecuada. Además, trata de optar por muebles versátiles, que puedan ofrecer varias funciones. Aunque la inversión inicial pueda ser ligeramente superior, será amortizada con suma facilidad en muy poco tiempo. Valora utilizar la tecnología para alcanzar la máxima eficiencia. Los avances están para ser aprovechados.
  • Tienes que ver más allá: Con esto, nos referimos al hecho de que centrarte en lo básico de la reforma de la oficina es lo normal y lo adecuado, pero si quieres contar con un espacio de trabajo sobresaliente, no te quedes ahí y sigue avanzando. Todos los detalles son importantes, como la distribución de los enchufes o la conectividad de la oficina. Puedes comprobar si los muebles están muy pegados a paredes o si la posición de los mismos repercute para mal en las zonas de paso. Todo esto debe ser tenido en cuenta, también, en las zonas pensadas para la relajación.

¿Qué te han parecido estos 7 pasos para planificar la reforma de una oficina? ¿Te has quedado con ellos? ¡Ya estás listo para comenzar la reforma! Contacta con CM-Ibérica, podemos ayudarte.

Ir arriba
Ir al contenido